
¿Fatiga constante y cambios de peso? Podría ser tu hipófisis
¿Sientes cansancio a todas horas, estás perdiendo masa muscular sin motivo aparente o no entiendes por qué engordas aunque comas poco?
Tal vez la causa no esté en tu estilo de vida, sino en tu hipófisis, una pequeña glándula que regula muchas funciones vitales.
¿Qué es la hipófisis y por qué es tan importante?
La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, se encuentra en la base del cerebro y actúa como el “director de orquesta” del sistema endocrino. Produce hormonas que regulan el tiroides, las glándulas suprarrenales, los ovarios o los testículos, el crecimiento y la producción de leche, entre otras.
¿Qué pasa cuando no funciona bien?
Algunos de los trastornos más comunes son:●Hiperprolactinemia o prolactinoma: exceso de prolactina, que puede causar alteraciones menstruales, infertilidad, secreción mamaria o disfunción sexual.
● Acromegalia: exceso de hormona del crecimiento en adultos, que provoca cambios faciales, agrandamiento de manos/pies y problemas articulares.
● Hipopituitarismo: falta de una o más hormonas hipofisarias, con síntomas como fatiga intensa, caída del cabello, alteraciones menstruales, disminución del deseo sexual y depresión.
¿Cómo se diagnostica?
Se realiza con análisis hormonales completos y pruebas de imagen como la resonancia magnética de hipófisis. Detectar estas patologías a tiempo evita complicaciones y mejora
la calidad de vida.
¿Cómo puede ayudarte el endocrino?
El tratamiento puede incluir desde fármacos reguladores hormonales hasta cirugía o radioterapia en tumores funcionales. Un seguimiento especializado es clave para ajustar las hormonas y prevenir recaídas.
¿Fatiga inexplicable? ¿Cambios de peso sin causa aparente?
Agenda tu valoración endocrina completa. Detectar un problema hipofisario a tiempo puede marcar la diferencia.