Alimentación infantil saludable
Hoy nos vamos a centrar en los más pequeños de la casa, con esta guía para que las familias puedan ofrecer una alimentación infantil saludable.
Tiroides y radioactividad: qué debemos saber
En los últimos días, a raíz de la invasión de Ucrania por Rusia, se está gestando una preocupación colectiva por si en un momento determinado en esta guerra pudiera utilizarse armamento nuclear.
Cómo influye la alimentación en nuestros niveles de colesterol
El aumento de colesterol está relacionado sobre todo con el consumo de grasas de origen animal, grasas saturadas y grasas trans.
Dr. Cabo, 3er más valorado de España en Endocrinología
Según las opiniones de miles de pacientes, los votos de sus compañeros de profesión y la calidad de sus respuestas en Pregunta al Experto en Doctoralia.
¿Qué puede esconder mi hipertensión arterial?
La hipertensión arterial (HTA) es una elevación continua de la presión arterial (PA) por encima de unos límites establecidos.
El ayuno intermitente como tendencia
A lo largo de los últimos años, el ayuno intermitente ha pasado a considerarse como un método más para promover la pérdida de peso.
Alimentación después de Navidad
Con la entrada del nuevo año y fin de las festividades comienzan las prisas por volver a los buenos hábitos de vida saludable. Generalmente se debe a los excesos de alimentos que durante estos días especiales hemos acostumbrado a tomar , el consumo de alcohol y reducción de la actividad física diaria.
Alimentos 0% Azúcar
Productos 0% azúcar. ¿Cuáles son?
¡Feliz navidad… nutrida y equilibrada!
Llega la Navidad, época de reuniones sociales y familiares que brindan infinidad de sonrisas, pero también emociones al paladar.
Doctor tengo un tumor en la hipófisis
La detección de masas hipofisarias es cada vez más frecuente conforme aumentan el número y resolución de las técnicas de imagen realizadas (RMN, TAC o PET)
Claves para cenar sano y tener un sueño reparador
Dado que tras la cena nos vamos a dormir (lo que implica mucho menos desgaste energético) debemos poner especial atención en lo que tomamos en la última comida del día.
COVID y sistema endocrino
Dada la situación de actual pandemia, casi todos los especialistas estamos tratando de aportar nuestro “granito de arena” en lo que se refiere a nuestros pacientes y nuestra experiencia en las patologías que mejor conocemos y controlamos.
¿Es cierto que el metabolismo se vuelve más lento con la edad?
Una de las frases que más se escuchan es aquello de que «el metabolismo cambia con la edad».
¿Cómo recuperar y mejorar los buenos hábitos alimenticios tras las vacaciones?
La Organización Mundial de la Salud define el concepto de Salud como un estado general de bienestar. Además de la no presencia de enfermedades, se debe tener en cuenta el estado físico, mental y social de la persona.
Calidad de vida, obesidad y la importancia de la actividad física.
Cuando nos referimos al concepto “calidad de vida” hacemos mención a la evaluación propia de cada individuo sobre su bienestar físico, mental, estado de salud y entorno socioeconómico.
Me han dicho que tengo la PTH alta…
La hormona paratiroidea (PTH) es una de las hormonas que coordina y modula el metabolismo de calcio y fósforo en el organismo.
Cómo acostumbrarse al pescado desde niño
Junto a las frutas y verduras, el pescado es una de las piedras angulares de la dieta mediterránea.
Expertos en Nutrición y Obesidad debaten sobre el etiquetado frontal de los alimentos
Con el objetivo de analizar el sistema Nutri-Score, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) han organizado el webinar ‘El etiquetado frontal de los alimentos, a debate’, en el que expertos en Nutrición y Obesidad han debatido la utilidad de este sistema de etiquetado para que el consumidor sepa identificar la calidad nutricional de los productos que compra.
Me ha salido la prolactina alta…
La prolactina es un polipéptido de 199 aminoácidos que se segrega principalmente por las células lactotropas situadas en la glándula hipofisaria anterior, aunque puede producirla en menor medida otros órganos como en sistema nervioso central, sistema inmune, útero, placenta y glándulas mamarias.
¿Blanca, beige o marrón? Esta es la peor grasa corporal que acumulas en tu cuerpo
Los alimentos contienen nutrientes que nos proporcionan la energía(calorías) que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Si ingerimos más calorías de las que gastamos no las desaprovechamos, sino que las convertimos muy eficientemente en grasa (triacilglicéridos) que almacenamos en unas células, los adipocitos, que forman el tejido adiposo blanco.
La importancia de controlar la dieta y hacer ejercicio para las personas con diabetes
La Federación Española de Diabetes lleva semanas distribuyendo información entre médicos y, sobre todo, pacientes, sobre cómo los afectados por esta enfermedad crónica del metabolismo deben hacer frente a la pandemia del SARS-CoV-2.
Ejercicio físico y COVID-19
Como bien sabemos, la vida que conocíamos hasta ahora ha cambiado radicalmente a raíz de la propagación por todo el mundo de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Esta pandemia a nivel global, ha provocado largos y estrictos confinamientos además de numerosas restricciones que en mayor o en menor medida aún estamos sufriendo.
Autentificar el esfuerzo no es poner parches
Conforme va llegando el buen tiempo la sociedad pone el foco y se centra en el siguiente reto.
La prescripción de ejercicio reduce la mortalidad y las complicaciones de la diabetes tipo 2
Cada vez hay más evidencia científica sobre la importancia del ejercicio en enfermedades como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico, y también para el manejo de entidades tan relevantes como la desnutrición o la sarcopenia.
La obesidad reducirá la esperanza de vida en 3 años para el 2050
La obesidad es una enfermedad crónica con dimensión pandémica en el mundo occidental, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, y es actualmente uno de los retos más difíciles de afrontar en salud pública.
¿Qué es SIBO?
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado es una afección en la que las bacterias que normalmente se encuentran más abajo en el intestino grueso se han sobrecrecido en su lugar.
Vitamina D y COVID 19
La vitamina D es necesaria para una adecuada mineralización ósea. La deficiencia severa y mantenida origina raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. Situaciones de insuficiencia menos grave se relacionan con una mayor fragilidad ósea.
Guía de bulos de la alimentación y COVID
Desde #SaludsinBulos han detectado que la alimentación es el principal campo de bulos y el Covid-19 no ha hecho sino seguir esa tendencia con alegaciones de superalimentos preventivos y curativos, a pesar de que la ONU ya confirmó que no existía ningún alimento con propiedades para prevenir y mucho menos curar el Covid-19.
Querida persona que has decidido bajar de peso
Felicitaciones por tan importante decisión que marcará el inicio de un camino duro pero con resultados gratificantes.
Sobrepeso y obesidad: balance 2020
El sobrepeso y la obesidad siguen siendo protagonistas en estos tiempos de pandemia global.
Diabetes y COVID-19
Lo que ha demostrado esta pandemia COVID 19 es que no afecta de la misma forma a las personas, siendo más benévola y asintomática en personas jóvenes (no siempre) y provoca más riesgos de agresividad clínica evolutiva en personas de más avanzada edad.
Obesidad y ejercicio físico
En la actualidad, el desarrollo tecnológico y el fulgurante ritmo de vida actual está fomentando hábitos sedentarios, convirtiéndose en uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades de alta prevalencia como diabetes tipo 2, patologías cardiovasculares, osteoporosis o algunos cánceres, entre otros.
Adenoma Suprarrenal. Una enfermedad en crecimiento
Habitualmente se tratan de tumores que se descubre de forma incidental (también llamado incidentaloma) en pruebas complementarias de imagen realizadas por motivos ajenos al estudio de las glándulas suprarrenales.
Hidratación en verano
El agua representa entre un 60-70% del peso corporal. Es el medio donde se encuentran los metabolitos corporales, se producen las reacciones bioquímicas esenciales, se trasportan los nutrientes hasta las células, facilitando su disolución, digestión y eliminación mediante los productos de deshecho, interviene en la regulación de la temperatura corporal (mediante la sudoración), lubrica las articulaciones y tejidos, etc.
¿Cuando las grasas no son tan malas como nos han dicho?
“Nada es verdad o mentira, todo es según el color del cristal con el que se mira”
Micronutrientes: Vitamina D, alimentación y exposición solar
En este periodo de confinamiento se ha hablado en varias ocasiones en los medios de la vitamina D, por diferentes motivos.
Oferta de empleo: Especialista en Endocrinología y Nutrición via MIR.
Micronutrientes: Vitamina D, alimentación y exposición solar
En este periodo de confinamiento se ha hablado en varias ocasiones en los medios de la vitamina D, por diferentes motivos.
Alimentación y COVID19
Repasamos de forma clara y concisa la información disponible actualmente sobre alimentación y COVID19.
Cuando la diabetes me complica la vida
La diabetes se considera una enfermedad crónica muy prevalente y la mayor parte de los casos silente (no da síntomas).
¡¡si a los hidratos de carbono!!
Los hidratos de carbono (HC) constituyen la fuente principal para la obtención de energía inmediata del organismo. Se clasifican en azúcares simples (HC de absorción rápida) y polisacáridos (HC de absorción compleja: almidón).
Consejos para mejorar mi alimentación en 2020
Llegó el mes de enero cargado de nuevos y buenos propósitos para el 2020. Y entre ellos suele estar el recurrente tema del peso.
Tiroides y embarazo
Durante la gestación se producen cambios importantes de adaptación en el organismo de la mujer con el objetivo de adecuarse a la nueva situación que acontecerá durante toda la gestación.
Consejos dietéticos para que las comidas y cenas de navidad no pasen factura
Estos son algunos consejos para que estos días tan señalados sean menos complicados, porque tenemos a nuestra disposición en cualquier lugar (nuestra casa, la de nuestros amigos, nuestro centro de trabajo o de estudios...) un sinfín de dulces navideños; turrones, mazapanes, pestiños, polvorones, roscos de vino, frutos secos, empanadas y docenas de tentaciones más. Y a esto tenemos que añadir las cenas y comidas con amigos, familiares y de empresa.
PREDIABETES: ¿Qué es y cómo combatirla?
Se denomina estado de prediabetes aquella situación de riesgo a progresar a la situación de diabetes, y se considera ésta por definición presentar unos niveles de glucosa en sangre entre 100-125 mg/dl en ayunas, presentar unos niveles entre 140-199 mg/dl tras una sobrecarga de glucosa o una hemoglobina glicosilada (Hb 1 AC) entre 5,7-6,4%, que marca la media de glicosilación de la hemoglobina de los últimos 3 meses.
DIETA BAJA EN HISTAMINA
En estos últimos 3 años hemos visto un aumento de pacientes que acuden a la consulta de nutrición pidiendo consejo para realizar una dieta baja en histamina.
- 1
- 2